
Entre las posibles causas están:
- Choque directo en la mandíbula
- Lesiones osteopáticas craneales
- Lesiones intraóseas de la mandíbula y temporal
- Una abertura de la boca muy prolongada durante una sesión dental
- Causas psicosomáticas (rabia, cólera…)
- Causas reumáticas
La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Cuando funciona adecuadamente, le permite hablar, masticar y bostezar.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor en la articulación temporomandibular, la
mandíbula o la cara
- Dolor que puede empeorar al masticar, bostezar o
abrir la boca
- Sonidos rechinantes o fuertes con el
movimiento de la mandíbula
- Una sensación de cierre o enganche breve de la
mandíbula mientras intenta abrirla o cerrarla o al masticar
- Dificultad al abrir completamente la boca
- Una mordida que se siente mal alineada, incómoda
o como si estuviera cambiando frecuentemente
- Hinchazón en la parte afectada de la cara o boca
- Espasmo muscular doloroso en la región de la
articulación temporomandibular
- Dolor de cabeza
- Dolor de oído
- Dolor de cuello, hombros o espalda
Osteopatía craneosacral y ATM

Por otro lado, la osteopatía craneal combinada con TCSB
(terapia craneosacral biodinámica) va a aportar una calma del SN ya que la TCSB
equilibra el sistema nervioso central potenciando la actividad del
parasimpático y reduciendo la actividad del simpático (este último se activa en
condiciones de estrés) y como es sabido el estrés es uno de los factores que pueden afectar a la ATM
No hay comentarios:
Publicar un comentario